Urbanitas madrileños y revisionistas.

A raiz de la declaracion del alcalde getafense acerca de la capitalidad de la Comunidad de Madrid, algunas voces se han alzado para defender la historia de la capital, mas alla en el tiempo del establecimiento de la corte en 1560 con Felipe II. Vamos, que Madrid era una referencia mundial desde el siglo XI. Este es el tipico razonamiento de aquellos madrileños que viven dentro del perimetro de la M-30 y que piensan que la comunidad de madrid termina justo alli y luego empieza Guadalajara, y que Madrid capital tiene una historia tan rica como la mismisima Toledo o Granada.
Veridico. La anécdota la sufrio uno de mis amigos que estudiaron politicas en Somosaguas. Al preguntarle una de su clase donde vivia, mi amigo respondio que en Alcala de Henares y ella, tan fresca y valiente (habia pasado la selectividad), respondio que 'eso queda por Guadalajara, casi, no?'. A mas de siete kilometros.
A raiz de mi inervencion en un foro sobre el tema de la capitalidad de la Comunidad, hay algun urbanita madrileño que me ha salido con la idea de que Madrid ya era capital en el siglo XI. Pienso que es una injusticia hacer este ejercicio de revisionismo. Toledo, Valladolid y Alcala tuvieron un mayor protagonismo que Madrid en Castilla y en estas ciudades se celebraron cortes y se aprobaron ordenamientos, lo que en Madrid no se produjo. Madrid no tuvo estudios generales y su designacion como capital de España fue mas producto de la geometria y el centralismo que de la importancia que revestia entonces la villa.
Revisar la historia, ademas de injusto, parece que ultimamente esta de moda. Con todas las consecuencias funestas que ello puede acarrear.
Me disculpo si esto no es una cronica parisina al uso, pero es que todo este asunto me ha llegado un poco al alma.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home